SHUFFLE Y CUTTING SHAPES
¿SHUFFLE Y CUTTING SHAPES SON LO MISMO?
¿Shuffle y Cutting Shapes son lo mismo?
Es una pregunta muy importante que se han estado haciendo los bailarines de estos estilos, el shuffle y el cutting shapes dance el mismo estilo? Aunque comparten algunos movimientos, la respuesta es no. Si bien ambos estilos se bailan al ritmo de la música electrónica y pueden parecer similares a primera vista, tienen características distintivas que los diferencian. A continuación, vamos a desglosar cada uno para que entiendas por qué:
¿Qué es Cutting Shapes?
El cutting shapes dance es un estilo de baile en constante evolución que se enfoca en la precisión y la creatividad, creando formas visuales intrincadas con los pies. Se distingue por sus movimientos tan rápidos y figuras o formas que hacen con los pies, sobre todo se caracteriza por movimientos muy marcados, combinando: talones, puntas, una gran variedad de giros rápidos, footwork, variaciones, entre otros..
Historia y evolución del cutting shapes dance
El cutting shapes dance ha tenido una evolución fascinante. Si bien el shuffle, su «hermano mayor», tiene raíces más claras en la cultura rave australiana, el cutting shapes dance ganó popularidad en Europa, especialmente en el Reino Unido, a través de la escena de la música house. La influencia de las redes sociales, particularmente Instagram y YouTube, fue crucial para su explosión global. Los bailarines comenzaron a compartir videos de sus «shapes», lo que permitió que el estilo se difundiera rápidamente y evolucionara con nuevas variaciones y fusiones. Esta visibilidad online ha sido un motor clave para su crecimiento. Bailarines como Jawzy y otros creadores ayudaron a establecer una identidad clara para este estilo a través de videos virales y tutoriales.
Características del cutting shapes dance
-
Footwork detallado y preciso
-
Uso intensivo de punta y talón para crear figuras visuales
-
Movimientos frontales y patrones marcados
-
Técnica estilizada y ejecución controlada
-
Variaciones de pasos como el T-step y el Running Man, adaptados a una forma más creativa
¿Qué es Shuffle?
El shuffle es un estilo de baile explosivo que, a diferencia del cutting shapes dance, se enfoca en movimientos amplios y deslizantes, dando la impresión de que los pies «flotan» o »vuelan» sobre el suelo.
Historia y evolución del Shuffle
El shuffle tiene sus raíces en la cultura rave australiana de finales de los años 80 y principios de los 90, específicamente el Melbourne Shuffle. Nació en los clubes de música electrónica, donde los bailarines buscaban una forma de expresarse libremente al ritmo del techno y el house. Es un estilo que se ha mantenido fiel a sus orígenes, evolucionando pero conservando su esencia rave.
Movimientos básicos del Shuffle
Los movimientos básicos del Shuffle incluyen:
- Running Man: El movimiento distintivo que simula correr en el sitio, creando una base rítmica y fluida.
- T-Step: Un movimiento de lado a lado que añade dinamismo y la sensación de deslizarse.
Características del Shuffle
- Fluido: Los movimientos son continuos y conectados, sin interrupciones abruptas.
- Deslizante: Se busca la sensación de deslizarse sobre la superficie, haciendo parecer que no se despegan del suelo.
- Repetitivo: Los movimientos básicos se repiten y combinan de forma rítmica para crear un patrón constante generalmente de un lado al otro.
Origen y Evolución: Shuffle vs Cutting Shapes Dance
Aunque ambos estilos son parientes cercanos y comparten un tronco común en la música electrónica, sus caminos de evolución han sido distintos. El shuffle, con su herencia rave, se ha centrado más en la libertad y la energía, mientras que el cutting shapes dance ha adoptado una dirección más técnica y artística, priorizando la creación de patrones.
CUTTING SHAPES
SHUFFLE
Música: ¿Con qué estilo se baila Shuffle y con qué estilo se baila Cutting Shapes Dance?
La música es el alma de ambos estilos, pero cada uno ha encontrado su hogar en subgéneros específicos de la electrónica.
El shuffle se baila tradicionalmente con géneros como el hardstyle, el hard trance y el techno, donde la energía y el ritmo constante permiten los movimientos fluidos y repetitivos.
Por otro lado, el cutting shapes dance ha encontrado su nicho en el house, el tech house y el deep house. Estos géneros, con sus ritmos más marcados y sus bajos pulsantes, ofrecen la cadencia perfecta para ejecutar los movimientos precisos y detallados que caracterizan al cutting shapes dance. Sin embargo, no es raro ver a bailarines de ambos estilos experimentando con una variedad más amplia de música electrónica, demostrando la versatilidad de estas formas de baile.
Dónde bailar Shuffle en Madrid
Si te encuentras en Madrid y quieres sumergirte en el mundo del shuffle y el cutting shapes dance, estás de suerte. La ciudad cuenta con una comunidad activa y apasionada. Para obtener más detalles sobre los puntos de encuentro y las actividades, te invito a visitar nuestra página dedicada a donde bailar Shuffle Dance en Madrid.
La comunidad, conocida en Instagram como @MadridShuffle, reúne a amantes del Shuffle Dance de todos los niveles. A través de su perfil, comparten contenido llamativo y convocatorias para practicar y disfrutar juntos de este dinámico estilo de baile. Uno de los puntos de encuentro más populares es la zona de Nuevos Ministerios, donde el pavimento liso se convierte en la pista perfecta para practicar los característicos pasos del Shuffle. También suelen reunirse en lugares icónicos como el CaixaForum en Atocha, combinando la modernidad del baile con el arte y la cultura que ofrece este espacio. ¡Si estás buscando una actividad diferente, quieres conectar con personas apasionadas por la música y el movimiento, o simplemente disfrutar del Shuffle Dance, únete a esta comunidad en Madrid!
Clases de Shuffle y Cutting Shapes Dance en Dancing Boulevard
¿Te ha picado el gusanillo y quieres aprender los movimientos del shuffle o perfeccionar tus «shapes» de cutting shapes dance? ¡Estás en el lugar correcto! En Dancing Boulevard, nuestra academia de baile en Madrid, impartimos clases de ambos estilos, adaptadas a todos los niveles, desde principiantes hasta avanzados. Nuestros instructores, apasionados y experimentados, te guiarán paso a paso para que domines la técnica, la fluidez y la creatividad que caracterizan a estos bailes.
¡No esperes más para unirte a la diversión y la energía de la comunidad del baile!
Al final del día, después de haber explorado sus historias, características y evoluciones, queda claro que el shuffle y el cutting shapes dance no son lo mismo, aunque compartan una misma pasión por el movimiento al ritmo de la electrónica. Cada estilo tiene su propia identidad, su complejidad y su encanto.
Entonces, ¿deberías elegir uno? ¿Mezclar ambos? ¡Esa es tu decisión! En Dancing Boulevard, creemos firmemente en la evolución de la danza. Te animamos a experimentar, a explorar y a encontrar tu propia voz en el baile. Lo más importante es que disfrutes del ritmo y te dejes llevar por la música